-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El hada Zhinu y el pastor Niulang protagonizan la leyenda de QixiLas festividades amorosas van mucho más allá de lo que conocemos actualmente. Nuestra historia de San Valentín se remonta al siglo III, con el sacerdote del mismo nombre ejecutado por el emperador Claudio por casar a soldados de su ejército, obligados a no contraer matrimonio para conservar su belicosidad. En el caso de China hay que remontarse a la dinastía Han, que reinó en el país desde el 206 a. C.
El San Valentín chino, también conocido como Quixi, 'La noche de los sietes' o el 'Festival de la Urraca', se celebra cada 26 de agosto. El séptimo día del séptimo mes del calendario lunar es la fecha clave para los enamorados del país, que acostumbran a disfrutar del estrellado cielo nocturno para profesarse su amor.
Qixi, la historia de Zhinu y Niulang
El Festival de Qixi se basa en la trágina leyenda de Zhinu y Niulang, nacida durante la dinastía Han. Ella era la más bella de las hadas costureas y él un humilde pastor que se enamoró de este divino ser. Ambos contrajeron matrimonio, se trasladaron a la Tierra y tuvieron dos hijos.
Un puente sobre la Vía Láctea para que Zhinu y Niulang se reecontraran cada 26 de agosto
Magpie, conmovido por la trágica historia, trazó un puente sobre la Vía Láctea para que Zhinu y Niulang se reecontraran, algo que sucede cada 26 de agosto, fecha en la que el emperador permite a la familia reunirse.
San Valentín en China
Aunque la historia de su festividad es distinta de la nuestra, el San Valentín actual en China se celebra de un modo muy parecido. Los amantes se muestran su amor con regalos y postales, con especial atención a las flores y decoraciones frutales.
Los chinos acostumbran a acudir a los templos para pedirle a los dioses que cuiden de su amor, les encuentren pareja o les ofrezcan una fecha para contraer matrimonio. En la noche del Festival de Quixi una de las tradiciones más románticas consiste en buscar las estrellas Vega y Altair, que representan a los amantes por antonomasia chinos: Zhinu y Niulang.













